22 marzo 2025

Muere George Foreman a los 76 años


George Foreman, uno de los boxeadores más grandes de la historia, falleció a los 76 años, informó su familia con un mensaje en redes sociales sin especificar las causas del fallecimiento.

"Nuestros corazones están destrozados. Con mucho dolor, anunciamos la muerte de nuestro querido George Foreman Sr, que se fue en paz el 21 de marzo de 2025 rodeado por sus seres queridos", se lee en la nota.

Foreman fue campeón olímpico y dos veces campeón del mundo categoría de peso pesado. "Un humanitario, un deportista olímpico, y un doble campeón del mundo de peso pesado, estaba muy respetado, una fuerza para el bien, un hombre disciplinado, convencido, un protector de su legado, que luchó de forma incansable para defender su nombre, para su familia", escribió su familia en su cuenta de Instagram.

Su carrera está marcada por los épicos combates entre Muhammad Alí y Joe Frazier.

Fue el boxeador más viejo en ganar una corona mundial en su pelea de 1994 contra Michael Moorer, en la que recuperó el título mundial de pesos pesados con 45 años.


21 marzo 2025

¿Cómo hacer arepas?



Los amigos de Alimentos Polar decidieron simplificar la parte de atrás de sus empaques y hacerlos realmente útiles.

¿Cómo? 

Pues, mira y te cuento. Te voy a enseñar a hacer arepas y de una vez terminar el debate de como mezclar los ingredientes. 

Es muy fácil. agarras 2 tazas y media de agua, la pones en un recipiente lo suficientemente grande, le pones media cucharadita de sal y dos tazas del producto. 

Mezclas los ingredientes y amasas por dos minutos y luego la dejas reposar por 5 minutos. Y listo. 

Lo de dividirlas en diez, ocho, cinco o tres porciones, ya depende de tu apetito y costumbres. Luego cinco minutos por cada lado y rellenar a tu gusto con queso, jamón, revoltillo, ensalada de gallina, o lo que se te ocurra menos algo dulce. 

¡De nada!


16 marzo 2025

Están minando criptos en tu PC y no lo sabes

Una de la consecuencias de usar software pirata, crakeado, ilegal, o como le quieras llamar, es que esos programas también cobran por sus servicios. Y tus datos además de tus equipos y conexión es el pago.

Desde el propio Windows 10 modificado para gammers o windows 11 hasta aplicaciones como Photoshop, Office 19 o esos juegos full crack, encontramos en cada uno de ellos, una gran cantidad de "extras" o de "pago silencioso".

Pago silencioso


Un ejemplo de lo que yo denomina "pago silencioso" es el minado de criptomonedas con nuestra PC o laptop sin que nos demos cuenta. Sin nuestro consentimiento y sin ningún tipo de beneficio. 
Pero no deberías molestarte, porque tu también estás usando algo sin permiso y sin pagar.

¿Cómo es eso?


Veamos el primer gráfico, el que está al principio de esta anotación.  Muestra el performance de una PC i3 con 12 Gb de ram conectada a Internet por cable ethernet. Tiene instalada una versión de Windows 10 con licencia original y sin ningún programa instalado ni nada abierto, durante más de 10 minutos, no se movió el uso de la CPU sobre el 25% y el gráfico de la red no registró ningún movimiento. 

Veamos ahora el segundo gráfico. 
Es el de la misma PC con el Photoshop 2022 pirata o trucho. 

En ambas imágenes hablamos del mismo PC, con todo sus programas cerrados, nada de Chrome, Firefox, Edge, Opera o Brave abiertos. 

Solo esta abierto el administrador de tareas, pero mira como la actividad de la red tiene picos extraños, así como el uso de la CPU se eleva y se mantiene en 70% promedio.

La actividad de red es impresionante, descarga y cargas de paquetes todo el tiempo, el uso del CPU sobre 80-90% casi todo el tiempo y la escritura y lectura del disco, sube y baja a cada rato. SIN ABRIR NINGÚN PROGRAMA

¿Qué significa eso?


La respuesta fácil: otra persona está haciendo uso de tu poder de cómputo para su beneficio.

Olvídate de que te vayan a sustraer las fotos de la familia, o las fotos íntimas que tienes en tu carpeta oculta o la hoja de cálculo de la nomina de tu empresa. Los verdaderos hackers no hacen nada con eso, y créeme cuando te digo que no van a perder tiempo en intentar extorsionarte,  sobretodo si vives en latinoamerica.

El hacker lo que va a hacer es usar tu poder de cómputo, tu conexión de Internet, para un propósito más lucrativo: minar en cientos o miles de computadoras. Con este minado se ahorran el tiempo de convencer a alguien para que pague y no divulgar un pack de nudes.

Casi todos, para no decir que 100% es de origen asiático.  China, Vietnam,  Indonesia y sobretodo de la India.

¿Qué hacer?

Hay tres salidas: 

1) La Facil: pagarle al hacker por el uso pirata de tu PC y dejar que siga minando. Esto quizás no te afecte, pero si a los componentes de tu PC, que van a estar trabajando a todo lo que da la máquina.  Lo recomendable es apagar o desenchufar tu PC cuando no la usas.

2) La vengativa: si estás pensando que vas a meterte en la PC del hacker, estás entrando a la sección de ciencia ficción. Lo que puedes es comenzar a escanear y deshabilitar los procesos que sean sospechosos o tengan nombres extraños. ¡Pero cuidado! Intenta esta opción si tienes un respaldo y estás bien documentado, porque puedes correr el riesgo de quedarte sin equipo y deberás volver a instalar el Windows. Lo que vas a hacer es quitar o no habilitar procesos qué no necesites para la PC casera, como conexiones entrantes, Lanman.exe, entre otros.Debes documentarte bien antes de hacer esto.

3) La Ned Flanders: Comprar su suscripción o licencirijiya. Lo primero hacer un respaldo a tus archivos, formatear, instalar una copia oficial del fabricante y luego comprar las respectivas licencias. Vamos, que lo que cuesta una licencia de Windows o la suscripción al Adobe Cloud, no es tan costosa si te pones a comparar el precio de comprar un equipo nuevo porque se quemó el procesador.

Y esto último puede pasar, porque al hacker no le interesas tu, ni tus datos ni tus equipos, a él solo le importa el dinero. 

La compra de un antivirus y su suscripción anual también está recomendada.

Tengo Mac, eso no me pasa a mi


Tengo que bajarte de esa nube estimado Macquero. 

Si supieras que uno de los equipos con mayores prestaciones de procesador, más memoria y mejor performance qué hay, son las Mac, con sus procesadores M3 Bionic.

Además, muchos de sus usuarios tienen versiones viejas de Suite de Adobe que presentan varias alternativas de los hackers para minar remotamente y luego recoger las ganancias sin que te des cuenta.  

El hecho de estar en el ecosistema Mac, pero usando programas piratas, no te va a librar.

Compra tus licencias que no son tan caras.

14 marzo 2025

Feliz día de π (Pi)



Desde 2009 se celebra el Día Mundial de Pi. 

Para muchos Pi es algo que aprendieron en bachillerato y lo interesante es que algunos recuerdan de donde proviene. 

Para no hacerles largo el cuento: es la razón entre la longitud de cualquier circunferencia y la de su diámetro.

Esta relación matemática entre la longitud y el diámetro de cualquier circunferencia, da como resultado un número que hasta ahora se conocen 105 billones (105.000.000.000)  calculado por la científica de Google, Emma Haruka Iwao. 

Es importante aclarar que los decimales de pi son infinitos, por lo que se trata de un número irracional y que no es periódico. 

¿Para que se usa?

Si tu trabajo es normalito, no lo usas para calcular nada, pero si eres ingeniero, arquitecto, físico, matemático o algún profesional de las ciencias aplicadas, lo usarías muy seguido. 



¿Por qué tanta importancia a este número?

Bueno, la sencilla razón es que se trata de un número infinito y que nunca se repite. 

Según he podido leer por ahí, es un número taaaaaaan grande, que puedes conseguir toda tu información ordenada como quieras (o como lo percibas): fecha de nacimiento formato mundial o formato americano, los números de tus tarjetas de crédito, los de tu identificación, tus claves. 

Y si, todo seguido. Hay otros que se aventuran hasta decir que está desde la fecha de nacimiento hasta la fecha del deceso de alguna persona, sin embargo afirmar esto es posible que entre en el campo de la ciencia ficción.

Aunque en mi caso, prefiero no averiguarlo. 

Pero si deseas visualizar alguno de los billones de dígitos calculados, puedes intentarlo en esta página o en esta otra, aunque si eres valiente, puedes ubicar tu fecha de nacimiento aquí, pero para una investigación más serie lo mejor es entrar en la nube de Google y... a darse gusto.






13 marzo 2025

La religión más numerosa del mundo es... El Fútbol


Aunque suene a una especie de locura o antes que alguien diga que llamen a los médicos porque David  comenzó a "escuchar voces" aclaro que se trata de un artículo de opinón.

El periodista John Carlin explica en su libro recopilatorio llamado "El Futuro es lo que era", una especie de reflexión sobre lo que significa para el fútbol para las masas . 

Más allá del glamour, de los premios, las copas ganadas, los superautos, supermodelos, vacaciones exóticas que tienen sus protagonistas, el fútbol es un deporte que levanta pasiones, casi (o mucho más) de lo que puede hacerlo alguna de las religiones monoteístas que conocemos. 

El siguiente texto fue firmado el 9 de diciembre de 2018 y se titula:

EL FÚTBOL VINCIT OMNIA

 

No sé quién fue que dijo que el fútbol era el fenómeno social más importante y menos importante que había, pero, aunque durante mucho tiempo creí que acertaba, ya no estoy tan seguro.

 Temas familiares aparte, empiezo a pensar que quizá el fútbol es lo más importante, y punto. Al menos, en tiempos de paz. Claro, habrá gente que dirá, visto lo visto con Boca y River, ¿qué paz? Que los dos grandes clubs argentinos tengan que disputar la final de la Copa Libertadores a 10 000 kilómetros de la ciudad que comparten, en Madrid, para evitar actos de violencia no habla muy bien del pasatiempo favorito de la humanidad.

Yo respondería, primero, que dado el cóctel de factores que inciden en tantos partidos en Argentina —la incomparable pasión por el fútbol, las drogas, la corrupción, etcétera—, deberíamos dar gracias que ante una cita tan importante como esta gran final las cosas no han ido a más; que no ha habido muertos, por ejemplo.

Segundo, y mucho más importante, el fútbol es más que un pasatiempo, es más que un deporte, es con diferencia la religión que más devotos tiene. Comparemos las víctimas mortales que ha cobrado el fútbol con las de las otras grandes religiones, como el cristianismo, el islam, el comunismo o el fascismo: estamos hablando de cifras infinitesimales.

Su relativa benevolencia aparte, un argumento fuerte a favor de la suprema importancia planetaria del fútbol es que no hay fe que tenga más adeptos o que más emociones despierte.

El fútbol no ofrece una explicación de los misterios del cosmos, es verdad, ni tampoco promete paraísos terrenales o vida después de la muerte, pero sí todos los propósitos temporales de toda respetable religión. Nos da comunidad y consuelo; nos da dioses y santos; nos da milagros; nos da momentos de eufórica trascendencia espiritual.

Y dudo bastante que el creyente medio viva una misa con más intensidad que un partido. Por otro lado, no hay tema del que más gente hable con más frecuencia y con más conocimiento que el fútbol. Me dijo una vez Ferran Adrià, que es a la cocina lo que Picasso fue a la pintura, que la gente hablaba más de comida.

Bueno, le invito a un debate cuando quiera. Mientras: sí, por supuesto, todos hacemos comentarios en la mesa. Muchas gracias, tía Loli, las lentejas están estupendas. Pero conversar en profundidad sobre la comida, anatomizar los ingredientes y los métodos de cocción, esto es cosa de especialistas. Todos comemos, si tenemos suerte, pero pocos somos gastrónomos.

¿Qué más cosas hay? ¿Arte y literatura? Deportes minoritarios. ¿La música? Sí, une a mucha gente, pero hay tantos diferentes tipos de música como hay diferentes deportes y, cuando se apaga, salvo una vez más que uno sea un especialista, se olvida. Un partido de fútbol dura 90 minutos, pero se habla de fútbol por todos lados todas las horas del día.

 ¿Y qué tal las vidas de los famosos como tema de conversación?

 No, ni de cerca. Con la posible excepción de Trump u Obama, aunque creo que ni siquiera, no hay nadie más famoso que Messi o Cristiano Ronaldo.

Messi es mucho más conocido y admirado por más gente que el papa; Brad Pitt o Johnny Depp no se pueden comparar con Cristiano en cuanto a renombre mundial.

Alguien me dirá que la política le hace la competencia al fútbol. Alguien que no se entera. En mi larga carrera periodística he escrito diez veces más sobre política que sobre fútbol, con lo cual podría haber caído en la tentación de engañarme a mí mismo.

Pero la evidencia es aplastante: vaya donde vaya por el mundo encuentro que lo que más rompe el hielo con un desconocido es el fútbol. Incluso cuando he hecho entrevistas con políticos he descubierto muchas veces que disfrutarían más hablando de fútbol que del nacionalismo de turno, o de la crisis económica, o de las elecciones pendientes.

Una vez en Sudáfrica logré conseguir una entrevista superexclusiva con un militante clandestino, el hombre más buscado por la policía del apartheid. Cada momento juntos corríamos el riesgo de que nos detuvieran. Pero, una vez establecida nuestra pasión compartida, no pudimos evitar pasar la primera media hora hablando de su equipo, el Arsenal, y de la Premier League inglesa.

Algo curioso que me ocurre en España es que otros periodistas, habitualmente jóvenes, me entrevistan y me preguntan si considero que el periodismo deportivo es una rama inferior de la profesión. ¡Por favor! ¡Es mucho más difícil ser un buen periodista deportivo que un buen periodista político! ¡Requiere mucho más rigor! Por la sencilla razón de que muchísima más gente sabe de fútbol.

Las fake news sobre temas políticos se cuelan por todos los rincones de la Tierra debido a la ignorancia o falta de interés de la gente. En el fútbol se cuelan mucho menos porque aquí la gente está plenamente informada y no se deja engañar.

Un dato más para rematar: cuando hay goles en un Boca-River, los que miden los movimientos sísmicos registran terremotos en Buenos Aires. El mismo fenómeno se ha detectado durante partidos en Barcelona o en otros lugares del mundo. No tengo conciencia de que haya habido ningún terremoto al anunciarse un resultado electoral. Terremotos metafóricos, eso sí.

Un ejemplo sería lo sucedido el fin de semana pasado en el país donde se juega el Boca-River este fin de semana, la conquista de doce escaños parlamentarios en Andalucía por parte de un partido de hooligans —o «barras bravas», como los llamarían en Argentina — llamado Vox.

Están en contra de los inmigrantes, los catalanes, los homosexuales, las mujeres, los negros, etcétera, y durante unos días han dado tema a los programas de radio. Pero dudo que lleguen muy lejos. Quiero creer que un porcentaje importante de los 400 000 infelices que votaron por ellos saben bastante menos de su programa político que sobre el plan táctico del Betis, del Sevilla o del Unión Deportiva Almería.

Lo que sé con seguridad es que el resto de la humanidad se interesa mucho menos por lo que pasa en la política española que por lo que pasará en el River-Boca. No olvidemos nunca la deliciosa ironía de que el personaje español más famoso del mundo es el muy catalán Pep Guardiola, seguido por Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Sergio Ramos, Gerard Piqué y al menos veinte otros jugadores —más Rafa Nadal, al que le gusta más el fútbol que el tenis—. Con todo el respeto, el actual presidente de Gobierno español no entra ni en los primeros cien.


Sobre el autor: John Carlin es un periodista británico con una muy dilatada trayectoria que le permitió viajar a varios continentes. ¿Historias? Seguramente tiene muchísimas, más de lo que nos imaginamos, razón por la cual, muchos de sus compañeros y jefes, deciden rendirle homenaje con publicaciones de sus propias columnas. Pero si quieren saber más de él tienes tres vías: la primera es ver su biografía en wikipedia. La segunda es leer el libro, donde el mismo se define como lo que es y la tercera, realizar la búsqueda por ti mismo. (Yo empezaría desde el 3,2,1).