24 marzo 2025
Amor a la lectura
13 marzo 2025
La religión más numerosa del mundo es... El Fútbol
Más allá del glamour, de los premios, las copas ganadas, los superautos, supermodelos, vacaciones exóticas que tienen sus protagonistas, el fútbol es un deporte que levanta pasiones, casi (o mucho más) de lo que puede hacerlo alguna de las religiones monoteístas que conocemos.
EL FÚTBOL VINCIT OMNIA
No sé quién fue que dijo que el
fútbol era el fenómeno social más importante y menos importante que había,
pero, aunque durante mucho tiempo creí que acertaba, ya no estoy tan seguro.
Yo respondería, primero, que dado el cóctel de factores que inciden en tantos partidos en Argentina —la incomparable pasión por el fútbol, las drogas, la corrupción, etcétera—, deberíamos dar gracias que ante una cita tan importante como esta gran final las cosas no han ido a más; que no ha habido muertos, por ejemplo.
Segundo, y mucho más importante, el fútbol es más que un pasatiempo, es más que un deporte, es con diferencia la religión que más devotos tiene. Comparemos las víctimas mortales que ha cobrado el fútbol con las de las otras grandes religiones, como el cristianismo, el islam, el comunismo o el fascismo: estamos hablando de cifras infinitesimales.
Su relativa benevolencia aparte, un argumento fuerte a favor de la suprema importancia planetaria del fútbol es que no hay fe que tenga más adeptos o que más emociones despierte.
El fútbol no ofrece una explicación de los misterios del cosmos, es verdad, ni tampoco promete paraísos terrenales o vida después de la muerte, pero sí todos los propósitos temporales de toda respetable religión. Nos da comunidad y consuelo; nos da dioses y santos; nos da milagros; nos da momentos de eufórica trascendencia espiritual.
Y dudo bastante que el creyente medio viva una misa con más intensidad que un partido. Por otro lado, no hay tema del que más gente hable con más frecuencia y con más conocimiento que el fútbol. Me dijo una vez Ferran Adrià, que es a la cocina lo que Picasso fue a la pintura, que la gente hablaba más de comida.
Bueno, le invito a un debate cuando quiera. Mientras: sí, por supuesto, todos hacemos comentarios en la mesa. Muchas gracias, tía Loli, las lentejas están estupendas. Pero conversar en profundidad sobre la comida, anatomizar los ingredientes y los métodos de cocción, esto es cosa de especialistas. Todos comemos, si tenemos suerte, pero pocos somos gastrónomos.
¿Qué más cosas hay? ¿Arte y literatura? Deportes minoritarios. ¿La música? Sí, une a mucha gente, pero hay tantos diferentes tipos de música como hay diferentes deportes y, cuando se apaga, salvo una vez más que uno sea un especialista, se olvida. Un partido de fútbol dura 90 minutos, pero se habla de fútbol por todos lados todas las horas del día.
Messi es mucho más conocido y admirado por más gente que el papa; Brad Pitt o Johnny Depp no se pueden comparar con Cristiano en cuanto a renombre mundial.
Alguien me dirá que la política le hace la competencia al fútbol. Alguien que no se entera. En mi larga carrera periodística he escrito diez veces más sobre política que sobre fútbol, con lo cual podría haber caído en la tentación de engañarme a mí mismo.
Pero la evidencia es aplastante: vaya donde vaya por el mundo encuentro que lo que más rompe el hielo con un desconocido es el fútbol. Incluso cuando he hecho entrevistas con políticos he descubierto muchas veces que disfrutarían más hablando de fútbol que del nacionalismo de turno, o de la crisis económica, o de las elecciones pendientes.
Una vez en Sudáfrica logré conseguir una entrevista superexclusiva con un militante clandestino, el hombre más buscado por la policía del apartheid. Cada momento juntos corríamos el riesgo de que nos detuvieran. Pero, una vez establecida nuestra pasión compartida, no pudimos evitar pasar la primera media hora hablando de su equipo, el Arsenal, y de la Premier League inglesa.
Algo curioso que me ocurre en España es que otros periodistas, habitualmente jóvenes, me entrevistan y me preguntan si considero que el periodismo deportivo es una rama inferior de la profesión. ¡Por favor! ¡Es mucho más difícil ser un buen periodista deportivo que un buen periodista político! ¡Requiere mucho más rigor! Por la sencilla razón de que muchísima más gente sabe de fútbol.
Las fake news sobre temas políticos se cuelan por todos los rincones de la Tierra debido a la ignorancia o falta de interés de la gente. En el fútbol se cuelan mucho menos porque aquí la gente está plenamente informada y no se deja engañar.
Un dato más para rematar: cuando hay goles en un Boca-River, los que miden los movimientos sísmicos registran terremotos en Buenos Aires. El mismo fenómeno se ha detectado durante partidos en Barcelona o en otros lugares del mundo. No tengo conciencia de que haya habido ningún terremoto al anunciarse un resultado electoral. Terremotos metafóricos, eso sí.
Un ejemplo sería lo sucedido el fin de semana pasado en el país donde se juega el Boca-River este fin de semana, la conquista de doce escaños parlamentarios en Andalucía por parte de un partido de hooligans —o «barras bravas», como los llamarían en Argentina — llamado Vox.
Están en contra de los inmigrantes, los catalanes, los homosexuales, las mujeres, los negros, etcétera, y durante unos días han dado tema a los programas de radio. Pero dudo que lleguen muy lejos. Quiero creer que un porcentaje importante de los 400 000 infelices que votaron por ellos saben bastante menos de su programa político que sobre el plan táctico del Betis, del Sevilla o del Unión Deportiva Almería.
Lo que sé con seguridad es que el resto de la humanidad se interesa mucho menos por lo que pasa en la política española que por lo que pasará en el River-Boca. No olvidemos nunca la deliciosa ironía de que el personaje español más famoso del mundo es el muy catalán Pep Guardiola, seguido por Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Sergio Ramos, Gerard Piqué y al menos veinte otros jugadores —más Rafa Nadal, al que le gusta más el fútbol que el tenis—. Con todo el respeto, el actual presidente de Gobierno español no entra ni en los primeros cien.
Sobre el autor: John Carlin es un periodista británico con una muy dilatada trayectoria que le permitió viajar a varios continentes. ¿Historias? Seguramente tiene muchísimas, más de lo que nos imaginamos, razón por la cual, muchos de sus compañeros y jefes, deciden rendirle homenaje con publicaciones de sus propias columnas. Pero si quieren saber más de él tienes tres vías: la primera es ver su biografía en wikipedia. La segunda es leer el libro, donde el mismo se define como lo que es y la tercera, realizar la búsqueda por ti mismo. (Yo empezaría desde el 3,2,1).
04 marzo 2025
Erupción de Michael Crichton
Erupción de Michael Crichton (2024)
The Last Dance del Tecnothriller de Michael Crichton.
Fiel a mi estilo de comentar e intentando alejar un poco mi especial cariño al autor, les comento brevemente de que trata la novela y luego mi opinión.
RESEÑA
Para los Estados Unidos, el archipiélago de Hawái (Hawaii) además de ser una de las zonas más tranquilas y paradisíacas para vivir o pasar vacaciones o vivir, también es uno de los lugares más inestables del mundo.
Rodeada de varios volcanes activos, durmientes e inactivos, además de sus múltiples sismos, Hawaii no deja de ser un atractivo destino, tanto para amantes de las vacaciones, el surf, así como para especialistas, científicos, investigadores y militares.
Los lectores podrán percibir la codicia, vanidad, el ansia política y muchas otras actitudes de personajes de la novela, que dan a la trama una dosis de realidad muy intensa.
Sin olvidar los equipos de tecnología que siempre son parte del decorado necesario en las novelas de Crichton.
La Novela
En las islas hay intereses que cuidar: Económicos, personales, políticos y militares, por lo que cada uno de los protagonistas comienzan a tensar la cuerda a su favor pero con el equilibrio que vemos casi a diario en todo el mundo y hasta en nuestros propios países.
Sin embargo todo esto cambia cuando ocurren dos incidentes, uno natural y otro que debe ser evitado a toda costa.
Desde ese momento el equipo de MacGregor y otros que se le unen a lo largo de la novela, comienzan una vertiginosa carrera, con todos los protagonistas (o casi todos) luchando contra estos dos peligros que pueden terminar con "la vida en el mundo".
Opinión
Simplemente porque leí que la viuda del autor, Sherri Crichton, anunció posterior a la muerte de su esposo, ella había conseguido material de investigación, entrevistas y archivos en su disco duro. Además de un manuscrito de la novela.
Esto me dejó un poco decepcionado porque podríamos tener un galimatías literario, pero luego leí que la esposa de Crichton había dicho que él era muy reservado con su trabajo, pero este era un proyecto del que hablaba frecuentemente y con mucha ilusión.
Conociendo esto, la viuda convocó a James Patterson para que terminara el libro y debo decir que hizo un excelente trabajo.
Tanto así, que con la emoción que generó en mi, las más de 430 páginas me las comí prácticamente en horas.
¿Qué tal es el libro?
A mi me pareció genial.
No solo la trama, los personajes, la historia detrás de todo, los peligros.
Me encantó porque sentí que volví a leer TecnoThriller. Esa historia que te mantiene pegado a las páginas del libro y cuando crees que puedes poner el marcalibros para ir a comer, justo en ese momento, vuelves a ser atrapado por la trama. Tenía años que no me atrapaba tan fuerte un libro de este estilo.
¿Qué NO es el libro?
Es una novela muy dinámica, trepidante, que no te deja mucho espacio para maniobrar.
Había prometido que tomaría los días de carnavales para leerla, y la termine en menos tiempo de lo que pensaba.
Recomendación:
Si eres fan de la literatura de Crichton, es una lectura obligatoria.
Para mi es The Last Dance del autor con una tremenda ayuda de James Patterson, quien terminó de darle cierre al manuscrito que consiguió la esposa de Crichton.
Y si no sabes quién es James Patterson, míralo aquí en la Wikipedia.
28 febrero 2025
Novela: Lexicon de Max Barry
Lexicon (2013)
Autor: Max Barry
Reseña:
Hoy en día que estamos en eso de las teorías conspiratorias, imagina que te das cuenta que un grupo de personas pertenecen a una sociedad secreta, donde son una especie de laboratorio de medios mundial. Una sociedad que tiene un poder, el poder de utilizar determinadas palabras para subyugar a una o millones de personas y que estas hagan su voluntad.
Ese es el argumento principal de Lexicon, de Max Barry.
El autor nos lleva por un thriller de acción entre Australia, Inglaterra y Estados Unidos, donde un grupo secreto, liderado por "Los Poetas", son capaces de subyugar a las personas con un conjunto de palabras basados en su personalidad, para que hagan lo que les ordenen. Manejan medios y venden información a placer y conveniencia.
Pero no todo es tan fácil. Para convertirte en uno de los "Poetas" debes tener cierto tipo de cualidades y además estudiar los grupos de personas para poder aplicar estas palabras antiguas.
Palabras que al ser pronunciadas, realizan una especie de configuración para que el oyente reciba órdenes y las cumpla sin importarle su propia integridad.
Trama principal
Luego de ubicar a una candidata que vive en las calles y se dedica a engañar a la gente con juegos de manos y las tres cartas, la candidata es reclutada y llevada a la academia para comenzar a estudiar y aprender las artes de los "Poetas".
Sin embargo algo no sale según lo planeado y es expulsada de la institución. La trama da varios giros inesperados y se consigue con una "palabra desnuda" que con solo verla o estar cerca de ella, se doblega la voluntad y obliga a hacer a la persona que está bajo su control, lo que está ordenado.
Sin embargo, como hay "Poetas" también hay personas inmunes a las palabras o al vudú de las palabras.
Opinión:
Esta es una de las novelas más interesantes que he leído en los últimos años y muy recomendada a todos los estudiosos de las letras, como periodistas o estudiantes de periodismo, así como community managers y todas las personas relacionadas con los mensajes escritos.
Lo que más me sorprendió, es la manera en que Barry te atrapa con su narrativa y te lleva a pasajes que son básicos y complicados sobre el mundo de la persuasión como la publicidad e información.
Cuando cayó en mis manos, le di la oportunidad de leerme 30 páginas para probar ya que no conocía al autor, y la terminé leyendo dos veces.
Quizás algunos no les parezca gran cosa, pero ¿Quién te dice que esto no existe?
Pueden leer las primeras 30 páginas en Google Books y comprarla si les gusta
o si prefieren el formato Amazon, también la puedes adquirir aquí.
24 febrero 2025
Libro: Los Extraterrestes causan el Calentamiento Global
Los Extraterrestres cusan el Calentamiento Global
Autor: Michael Crichton
Año: 2003
Título original: Aliens cause global warning
Reseña:
11 abril 2019
Antes de la prehistoria de Gilles Thomas
09 abril 2019
Que vivan los E-books
![]() |
Parte de mi biblioteca electrónica |
Aunque ambos formatos son de vieja data (los audiolibros de mediados de los ochenta y los ebooks o pdf de finales de los 90) creo que era necesaria una anotación exclusiva para los ebooks sobre todas sus ventajas.
En lo particular nunca he sido amigo del papel y menos del "papel periódico" (muy irónico porque trabajo en prensa escrita desde hace casi 20 años) y aprovechando que estoy de vacaciones obligadas en casa de mis padres, me puse a hacer una limpieza a fondo, sobretodo de mi biblioteca.
![]() |
Uno de los clásicos de mi infancia, recibió una releída gracias a los ebooks |
El resultado fue de seis cajas (grandes) de libros casi en perfecto estado que saqué de mi viejo cuarto. Obtuve espacio y limpieza en casa de mis padres, además de unos ingresos producto de su venta y ahora puedo decir que oficialmente entré en la era de los ebook (cero papel).
![]() |
Cuando leí este libro imaginé a Falcon igual que en la película |
La razón es sencilla. Ahora casi todo el mundo tiene acceso a la internet, computadoras o alguna tablet. En el formato digital se pueden almacenar cualquier cantidad de libros sin que el peso o el volumen sea una excusa para no llevar todos los textos escolares en un pendrive, dispositivo android o Pc.
Otra de las ventajas es que salvamos el planeta porque contribuimos a que no se sigan cortando árboles para imprimir libros, revistas y diarios. Además es más barato porque sacas de la ecuación a un montón de gente e intermediarios (de verdad lo lamento por ellos, de verdad) que hacen que los libros sean más económicos, como por ejemplo el shipping, flete o envío.
Además los libros técnicos, artísticos o especializados (revistas y demás) no tienen la limitación de la imprenta en el número de páginas en colores o la resolución. Simplemente lo guardas al formato deseado.
![]() |
Una muestra de todo los libros que puedes gardar en un pendrive |
07 mayo 2018
El Resplandor 2da Parte o Doctor Sueño
Así comienza más o menos la segunda parte de El Resplandor de Stephen King. La diferencia es que no se llama así. ¿Por qué? Ni el mismo lo sabe. El título que le dio es Doctor Sueño.
A Danny Torrance nadie le dice por su diminutivo, ahora es simplemente Dan. Un hombre de mediana edad que lucha por alejarse de manera definitiva del alcohol que llevó a su padre a cometer la locura que los llevó a él y su madre al Hotel Overlook.
Aunque Dan trata de ocultar su "don" con el alcohol, un día recibe una lección de vida que le obliga a dejarlo. A partir de aquí todo bien hasta que se consigue que sus habilidades casi extraviadas han vuelto pero esta vez para ayudar a una niña.
Comienza a trabajar como cuidador en una casa de retiro y debido a sus particulares habilidades, siempre es llamado antes de que algunos de los pacientes se vaya al otro mundo. Por eso recibe el sobrenombre de Doctor Sueño.
En El Resplandor, Danny tuvo que luchar contra espectros que se encontraban entre el mundo de los vivos. En Doctor Sueño, tendrá que luchar con espectros que se encuentran en el mundo de los vivos.
King nos trae otra de las suyas. Otra novela de terror que lo aleja del género policial (Mr. Mercedes) y del género de la ciencia ficción (22-11-63), y retoma sus origenes. Es un libro que no quieres dejar de leer pero tampoco quieres que termine.
10 noviembre 2016
23 septiembre 2016
150 años del nacimiento de H.G.Wells
Todos aquellos quienes amamos la ciencia ficción, amamos realmente sus obras, muchas de las cuales todavía siguen vigentes, como en el caso de La Guerra de los Mundos que hace unos años Spielberg llevó al cine con Tmo Cruise como protagonista.
En estos días, los canales de cabl transmitieron transmitieron "El Hombre sin Sombra" (Hollow man) protagonizada por Kevin Bacon y aunque no es similar a la novela de Wells, la escencia es la misma.
"Herbert George Wells, más conocido como H. G. Wells, fue un escritor, novelista, historiador y filósofo británico. Es famoso por sus novelas de ciencia ficción y es considerado, junto a Julio Verne, uno de los precursores de este género"
Tomado de Wikipedia
13 abril 2016
El abuelo que saltó por la ventana y se largó (Libro)
Por: Jonas Jonasson
Suecia 2009
Reseña:
Allan Karlsson es un hombre que está a punto de celebrar 100 años de vida. Hay toda una fiesta que prepara el pueblo para su cumpleaños. Va a asistir hasta el alcalde de su ciudad. Sin embargo Karlsson tiene otros planes. Salta la ventana y se marcha del asilo donde vive.
En su andar por la ciudad, llega a la estación de bus y un joven con un fuerte dolor de barriga le pide que cuide su maleta mientras va al baño.
Allan ve la oportunidad de huir y por primer vez en su vida, decide robar. Sin embargo no sabe que en la maleta hay millones de Coronas de dudosa procedencia. En el camino conoce a varias personas a quienes convierte en sus amigos. La policía lo persigue porque cree que fue secuestrado, pero también lo persiguen los matones, quienes son dueños del dinero.
Aquí comienza la aventura del jubilado centenario sueco, que si quieren una comparación, se parece a la historia de Forest Gump pero más ilustrada y con mucho más humor.
Sobre esto último, debo reconocer que lamento haber terminado el libro, porque realmente es una de esas lecturas que uno no quiere que termine.
Allan, durante su vida conoce a Francisco Franco en España, a Mao Tse Tung, Staling y varios presidentes norteamericanos. Desde pequeño le gustaron los explosivos y con su profesión, se comienza a abrir paso en su siglo de vida.
Un hombre sencillo, que su mayor aspiración es recostarse en una silla de playa frente al mar y tomar aguardiente.
Realmente cuando tomé el libro, debo reconocer que lo juzgué por su portada y su título. Pensaba que era uno de esos libros de autoayuda pero no es así. Si quieren una lectura interesante, no dejen de leerlo.
Por cierto, si quieres desperdiciar una entretenida lectura, hay una película.
17 febrero 2016
El impacto de un libro
El muro se trata de una escultura del artista mexicano Jorge Méndez Blake y se titula El castillo.
Se trata de una construcción de 26 metros de largo que está interrumpida por "un libro" como se puede apreciar en la fotografía.
El ejemplar es El Castillo de Kafka.
Lo conseguí en Microsiervos si quieren leer más. A mi me basta con las fotos.
19 enero 2016
Retrato de Sangre de John Katzenbach
Sin embargo la detective piensa que hay gato encerrado. Que las cosas no son como son y pese a que el caso está cerrado, decide ella misma emprender una investigación.
Un día descubre una pista que la lleva a iniciar una peligrosa búsqueda. La presa, un asesino, el asesino de su sobrina.
Una vez más Katzenbach nos trae una novela policial que nos lleva a varios lugares de la geografía estadounidense, donde la persistente detective va detras de un despiadado y calculador asesino. Una vez más el autor de El Psicoanalista, nos adentra en la vida de los sucesos que no vemos de ese país.
Pese a ser una novela de ficción, muchos de los casos que describe el autor, son en parte cierta, luego de haber trabajado más de 20 años como reportero de sucesos para varios diarios.
El mal siempre gana aunque el bien tenga la victoria
Frase de Douglas Jeffers, asesino en serie de la novela Retrato de Sangre escrita por John Katzenbach
30 diciembre 2015
La Cúpla de Stephen King Libro vs Serie
Sin embargo llega el momento (normal) en que una de sus novelas o relatos cortos, son llevados a la pequeña o gran pantalla y en muchos casos con éxito, como El Resplandor, La Zona Muerta, Carrie, Cementerio de mascotas, Apocalisis o la Danza de la Muerte, Sueños de Fuga o La milla verde.
También hay casos de tremendos fiascos, como El cazador de sueños, Corazones en la atlantida, Los Tommynockers, entre otros.
Pero cuando uno se encuentra con un libro tipo La Cúpula (Under the Dome) y la serie de TNT con el mismo nombre, es para ponerse a pensar.
Aunque la serie se titula igual que el libro y así la poblicitan, luego de ver las tres temporadas (gracias a Dios) uno saca conclusiones como: Me quedo con el libro.
Esto ¿por qué? Bueno empezamos por los personajes. Todos en la serie están separados de sus contrapartes del libro. En mi opinión, lo único que se apega al libro son los nombres y en líneas generales, pero muy generales, sus personalidades.
Segundo: la historia comienza similar, aunque con algún que otro detalle propio para la televisión, puedo asegurar, que ambas tramas se dan la mano solo y solo si, en el primer episodio de la serie. De ahí en adelante, son dos historias distintas.
Un ejemplo es el bendito huevo que genera la cúpula en la serie. Una especie de Dragon Ball. Mientras en el libro se trata de un aparato similar a un Apple TV según la descripción de uno de los personajes.
En el libro, los personajes son más profundos, intensos y hasta extraños. Mientras en la serie solo se pueden ver, la muchacha bonita, el héroe, el malo, el nerd y el reparto.
Además, en la serie se incluyen una gran cantidad de personajes innecesarios, quizás para darle "pluraidad sin sentido" mientras que en el libro está muy bien distribuida.
Además en el libro se define muy bien la trama: Problema, conflicto, desarrollo y conclusión. Mientras en la serie se incluye una gran cantidad de sub-tramas que quizás solo sirvieron para alargar la serie a tres tediosas temporadas.
Sin embargo, una conclusión sincera: Son dos productos diferentes. Son dos tramas distintas para diferentes gustos. Pero yo me quedo con el libro.
25 noviembre 2015
Duma Key de Stephen King
Reseña:
Edgar Freemantle era un empresario de la construcción hasta que un día un terrelible accidente con una grua de carga, le cambia la vida.
Pierde un brazo, si cadera se astilla entre otros huesos partidos.
Debido a la contusión, comienza a tener arrebatos de ira, por lo que su esposa lo abandona.
Edgar decide irse de la fría Minesota, para instalarse en un cayo de Florida.
Ahí, comienza a descubrir una habilidad. Puede pintar.
Sin embargo, las pinturas tienen un misterio
Comentarios:
Creo que es una de las novelas más típicas de King. Una de esas que la han caracterizado desde El Resplandor, It, The Stand. Donde unos personajes bien construidos, una localidad solitaria y una buena historia, hace de Duma Key, uno de los mejores libros de Stephen en los últimos tiempos.
En mi opinión, es una novela subvalorada, ¿Por qué? Ni idea. Pero realmente es uno de esos libros que no se pueden dejar de leer.
08 octubre 2015
Steve Jobs por Walter Isaacson
A solo 19 días después de su muerte, apareció la Biografía de Steve Jobs, por Walter Isaacson. Eso fue el 24 de ocubre de 2011 y de una manera tan rápida como los productos Apple, se vendió como pan caliente.
13 agosto 2015
Desesperación de Stephen King
Una pareja va a buscar el carro de la hermana del hombre a otro estado.
Una familia en un motorhome, se queda accidentada porque se pinchan todos los cauchos.
Un policía se acerca a ellos para ¿Ayudarlos?
Stephen King una vez más nos lleva por una historia donde lo sobrenatural y el enfrentamiento entre el bien y el mal, es casi el principal protagonista en una historia donde viejos fantasmas y un adolescente, se enfrentarán en una lucha para salvar a su familia y quienes están en el pueblo de Desesperación.
01 agosto 2015
Inferno de Dan Brown
Esta vez el profesor con el reloj de Mickey y ex waterpolista, se traslada a Italia, donde debe encontrar al líder de un grupo que quiere acelerar la selección natural en la humanidad.
En esta aventura Langdon debe lidiar contra grupos armados de ambos lados, ya que uno de ellos cree que ayuda al brillante biólogo y el otro cree que ayuda a la OMS. (Organización Mundial de la Salud).
Sin embargo Langdon tiene un problema: Perdió parte de su memoria y debe recorer las calles de Florencia y otros excelentes parajes europeos para encontrar la máscara de Dante, donde se encuentra la clave de todo el misterio que fue robada ¿por él?
Dan Brown vuelve a escribir un libro lleno de mitos y arte, que ambienta una vez más en Europa para darle vida a su alterego Robert Lagdon y obligarnos a investigar un poco más sobre el arte.
No es un mal libro, aunque después de El Símbolo Perdido, sus relatos se convierten en algo predecible.
Para mi, aparte del best seller que fue el Código Da Vinci, su mejor texto es Fortaleza Digital. Para mi.
31 julio 2015
La Confesión de John Grisham
El joven deportista es encerrado y espera en el "corredor de la muerte" y faltan solo días para que le suministren la inyección letal.
Los investigadores no recuperaron el cuerpo de la joven pero obtuvieron una confesión bajo presión, del acusado que está esperando una llamada que le permita salvar su vida. Muchos denuncian que se trató de un juicio manipulado, cuando descubren que la jueza tenía una aventura con el fiscal acusador.