Mostrando las entradas con la etiqueta Esto también es Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Esto también es Venezuela. Mostrar todas las entradas

01 abril 2025

Héroes silenciosos (Bomberos Forestales)

 


Ellas y ellos son esos trabajadores que muchas veces no sabemos que existen.


Son los bomberos forestales de Inparques (Instituto Nacional de Parques).

Mientras nosotros estamos en la comodidad de nuestras casas o en la distancia tomando fotos de las fumarolas o llamas de los incendios, estos hombres y mujeres combaten las llamas con bastidores, sierras, hachas y palas.




Antes de continuar, debo acotar que las fotos no están nítidas porque estaba manejando, y no quise interrumpir el éxodo de estos valientes trabajadores.

Cerca de las 10 de la noche del domingo 30 de marzo,  un grupo de aproximadamente 20 personas, caminaban, "por amor al arte y por amor a la montaña" desde Valle Arriba en Guatire, hacia los puestos de guardaparques en El Ávila o Waraira Repano (Guaraira Repano).



Incendios forestales


Estos uniformados, son quienes arriesgan sus vidas para aplacar las llamas durante los incendios. Y cuando digo que exponen sus vidas, quiero decir que estar en el medio de un incendio, no es tarea fácil. 

Los incendios de vegetación son difíciles de controlar y de combatir, sobretodo en estas fechas de verano,  cuando todo está seco y un cambio de dirección,  puede desviar las llamas hacia donde están los equipos de combate de incendios.


 Equipos y entrenamiento contra incendios

 
Lo otro que hay que tener siempre en cuenta, además de la capacitación,  son los equipos.  
 
No es lo mismo, subir ligero de peso, con zapatos deportivos, ropa que permite la transpiración, que subir con uniforme, trajes especiales, bombonas de oxígeno, bastidores, palas, hachas y motosierras. 

Aquí no se combate con agua a menos que esté cerca de algún punto donde se pueda conectar las mangueras. Aquí se combate abriendo espacio para que las llamas no sigan atacando la vegetación. 

Sin embargo son uniformados que cuentan con equipos de alto desgaste, que a veces en un solo incendio, se pierden las herramientas y como pasa con los bomberos de ciudad, nos damos cuenta que no tienen los equipos necesarios solo cuando estamos frente a las llamas y los bomberos no tienen todas las herramientas.

Para mi, es el cuerpo de seguridad de cualquier ciudad o pueblo (además de Protección Civil), que deberían estar mejor dotados en equipos, vehículos y herramientas.
 
  
Cuando uno habla con bomberos experimentados, siempre comentan que los incendios son muy peligrosos pero también injustos, porque "lo que es más visible al ojo son las llamas, pero nunca se ve el trabajo que hacen los bomberos, sobretodo en los incendios forestales y de estructuras".


Para mi, siempre van a tener mi respeto y admiración hacia estos combativos hombres y mujeres.
 
Las dos últimas fotos son de cortesía y corresponden a una nota de prensa del Ministerio de Ecosocialismo de Venezuela

23 marzo 2025

Se aproxima la temporada de MANGO

 


Los venezolanos sabemos que hay dos cosas que siempre esperamos con muchas ansias, la Semana Santa y la temporada de MANGOS.

Yo me declaro culpable de quizás comerme 1 kilo diario de este exquisito fruto que en mi país "a veces se pierde" porque nadie los recoge. Como sucede en calles de la misma Caracas. 

Pero ya está cerca, a preparar esos paladares y si tienes la dicha de tener unos cerca, ¡buen provecho!

Salsa con empanada

 



Entiendo que muchas personas le quieran poner un poco de sabor a sus empanadas. 

Ya sea de carne, pollo, dominó, chipichipi o lo que sea. Pero una cosa es ponerle salsa y la otra es bañar a la pobre empanada de salsa

El otro día estaba comiendo una empanada (si, una empanada de queso), y al lado un señor pidió una empanada de carne mechada. 

Para no hacer el cuento largo, el señor pidió el "tetero de salsa" pero lo estaban llenando para el momento de la foto. Sin embargo mientras esperaba la otra salsa, comenzó a darle un verdadero baño de syrup digno de un helado, a la pobrecita empanada

A cada mordisco, una cucharada. Yo tuve que disimular, porque el señor se consumió casi todo el envase de guasacaca con una empanada. 

Creo que no distinguió el sabor del relleno de la empanada porque cuando quedaba el culito, "se baño los dedos en guasacaca"

Pidió otra y obviamente solicitó que le pusieran más guasacaca en el pote, porque se la había consumido por completo. 

Ojo, no es que me importe mucho si se consume toda la guasacaca o no, mi pregunta es si puede apreciar el sabor de la empanada con tal cantidad de salsa.

A la segunda le puso guasacaca, mojito y salsa tártara... bueno no me quedó otra que desearle buen provecho. Pero la segunda empanada parecía sopa de empanada... 


¿Ustedes también son así?

21 marzo 2025

¿Cómo hacer arepas?



Los amigos de Alimentos Polar decidieron simplificar la parte de atrás de sus empaques y hacerlos realmente útiles.

¿Cómo? 

Pues, mira y te cuento. Te voy a enseñar a hacer arepas y de una vez terminar el debate de como mezclar los ingredientes. 

Es muy fácil. agarras 2 tazas y media de agua, la pones en un recipiente lo suficientemente grande, le pones media cucharadita de sal y dos tazas del producto. 

Mezclas los ingredientes y amasas por dos minutos y luego la dejas reposar por 5 minutos. Y listo. 

Lo de dividirlas en diez, ocho, cinco o tres porciones, ya depende de tu apetito y costumbres. Luego cinco minutos por cada lado y rellenar a tu gusto con queso, jamón, revoltillo, ensalada de gallina, o lo que se te ocurra menos algo dulce. 

¡De nada!


10 mayo 2017

Por esto ya no vuelvo a bucear

En el mar Caribe, que baña las costas de mi país, Venezuela, nunca se había apreciado animales tan grandes, como el caso de las ballenas Orca que se pueden ver en este video grabado en Chuao, (Aragua).

Además en otra zona de buceo, se puede observar el ataque de un grupo de ballenas de este tipo, atacando a una tortuga.

La migración de este tipo de animales, son parte de las consecuencias del cambio climático. Ahora solo es cuestión de tiempo para que comencemos a ver tiburones blancos.

Sobre el video, creo que estos pescadores no sabían ante lo que se estaban enfrentando ya que se desplazaban en un peñero que con un coordinado ataque de este grupo de seis ballenas, pudo terminar en tragedia.




15 noviembre 2016

Superluna sobre Caracas

La foto es de Roberto Gil, (Creditos por favor)
La realizó con un lente 70/200 en la Avenida Bolívar de Caracas aproximadamente a las 8 pm.

08 noviembre 2016

18 octubre 2016

Cae rayo en Guarenas y lo grabé

Si, pese a las limitaciones de una cámara de un teléfono, pude captar la caída de un rayo en Guarenas-Guatire.

Fue el míercoles 12 de octubre a las 21:40... disculpen que se vea de lado... es a partir del segundo 18 cuando comienza el espectáculo.

Tienen que girar la cabeza para el lado izquierdo. Disculpen, lo grabé horizontal, pero no se por que el video no se giró.


12 octubre 2016

Sukhoi Venezolano en acción

Aunque no se trate de un combate sino de un vuelo, aquí vemos a uno de nuestros Sukhoi Su-30MK2 de la Fuerza Aérea, en algún lugar de Venezuela.

El fotógrafo es el venezolano Ivan Nesbit

El link original de la foto es este

11 octubre 2016

Estadísticas (gratis) del tránsito caraqueño

Esto es un pequeño adelanto de un proyecto en marcha sobre estadísticas y estudios que ando realizando en mi tiempo libre.

Se trata de estadísticas reales sobre el tráfico en Caracas.

Poco a poco voy a ir publicando algunas de ellas de manera gratuita para información de todos.

23 septiembre 2016

Caracas de Oeste a Este

Una foto de mi natal Caracas tomada desde el piso 24 de la torre del Banco Central de Venezuela.

Voy a tratar de poner todas las que me permita el teléfono.

No tienen copyright, lo único que solicitó si la van a compartir, es que viene de este blog.

20 septiembre 2016

Documentos antiguos falsificados o copias originales

Hay que conocer un poco de historia. En la antiguedad así como en la actualidad, los documentos importantes se hacen por duplicado, triplicado o más. La diferencia es que antes no existía fotocopiadoras.

Entonces todo documento importante, era realizado con varios duplicados y firmados por cada uno de los representantes. Así como el acta de independencia de Venezuela, EE.UU. y otros países, no se trata de un solo documento, son varias, al menos se conocen tres.

¿Por qué esto? Simplemente por seguridad. Voy a hablar del caso del acta de independencia de Venezuela. En la época cuando Venezuela firmó su decreto de independencia, muchas personas de relevancia signaron el documento, pero para dejar constancia de su atenticidad, era necesario tener algunas copias y/o resguardo.

Por esa razón se redactaba un documento y luego los escribas reproducían fielmente el texto original y comenzababa la carrera de buscar a los suscriptores del texto. A veces las firmas eran difícles de conseguir por lo que el documento permanecía en resguardo por meses hasta que al final se completaban las firmas.

Estas copias las hacían con la finalidad de que el documento perdurara a cualquier calamidad de la época, entre ellas la más común que eran los incendios.

Según pude investigar, las copias eran resguardadas o por la iglesia, los masones o por alguna familia que ponía bajo buena custodia el documento.

Para nadie es un secreto que todos los documentos que vemos en los museos son originales, pero también exísten sus copias certificadas. En algunos casos, las copias certificadas son las exhibidas porque simplemente los originales se extraviaron, se dañaron o se destruyeron.

En Venezuela, el acta de independencia se encuentra en un cofre ubicado en la Asamblea Nacional, resguardada por un miembro de cada componente de las fuerzas armadas  y la llave del cofre la tiene el Presidente del país, en una señal simbólica de poder.

10 julio 2016

Así se ve parte del oriente venezolano desde arribota


Margarita, Coche, Cubagua, parte oeste del estado Sucre con Araya como el punto más árido a la izquierda. También se ve Cumaná en la parte baja central

08 febrero 2016

La UCV en 4k desde un Dron

Sigo con esto de la fiebre de los drones. Esta vez uno en verdaderos 4k (ajustarlos en la configuración de Youtube en HD) de la U U UCV.

Según el piloto, indica que subió hasta 300 metros.

La calidad de la imagen es tan buena, que alguno podrá decir, "mira, se ve mi casa".

Tips para ver mejor ver las imágenes: Ajustar la calidad, el ícono de la rueda dentada, la resolución a 2160=4K


La fiebre de los drones

Esta vez es uno en la propia Caracas, en Plaza Venezuela. Es una bonita manera forma de ver la ciudad.
Al parecer el amigo está haciendo unos vuelos de prueba, pero "así se hace" arriesgando una pequeña inversión.
Creo que lo manejan desde el puente de Plaza Venezuela. Ese que todos los ucevistas conocemos por su triste historia de hurtos... pero las imágenes valen la pena.

21 enero 2016

Las curiosas fronteras de Venezuela


Según lo que nos enseñaron en la escuela a quienes fuimos en los 80, Venezuela limita al sur con Brasil, al oeste con colombia, al este con Guyana y al norte con el Mar Caribe.

Sin embargo tenemos frontera con Estados Unidos, Francia, Holanda y hasta con el Reino Unido.
Así es. En el mar caribe hay infinidad de fronteras con países que antes obviamos, pero hoy son una realidad. Comencemos:

Trinidad y Tobago: Así es. Durante cualquier cantidad de años, se nos hizo invisible esta frontera, que pese a vemos a simple vista desde el estado Sucre, son países con sus leyes, etc. Nuestra primera frontera.

Estado Unidos: La demarcación fronteriza viene dada por dos islas, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Si bien es cierto que Puerto Rico es un estado libre asociado, también es cierto que es parte de un antidiluviano tratado de protectorado de Estados Unidos y por ende, ese país lo toma como parte de su territorio y por ende, hace frontera con nuestro país.
Pese a que la frontera no es física, la proporción de mares territoriales, son fronterizas.
Las Islas Vírgenes norteamericanas también son parte del protectorado de Estados Unidos que se encuentran en el mar caribe y por ende, son frontera con Venezuela.

Reino Unido: Antigua y San Vicente, que conforman el caribe oriental, son parte del territorio de la Gran Bretaña y por ende sus mare territoriales, que limitan con el mar territorial de Venezuela, son frontera. Aunque todavía está pendiente demarcar los límites, Moserrat también es territorio inglés.

Francia: San Maarteen y Guadalupe, son territorios de ultramar de Francia y limitan con el mar territorial venezolano.

Holanda: Saba y San Eustaquio,  territorio holandés limitan con el mar territorial de Venezuela, la norte.

Antillas Neerlandesas: Pese a que Curazao y sus islas hermanas se pueden considerar como países, son parte del protectorado que tiene Holanda en el Caribe. De hecho, los nacidos en esas islas, obtienen la nacionalidad europea. Por algo las llaman Antillas Neerlandesas. Desde las costas venezolanas (estado Falcón) se puede observar si hay un día despejado o de noche. 

Rapública Dominicana: La isla La Española, que comparten Dominicados y Haitianos, también son parte de las fonteras con Venezuela, por la extensión de nuestro mar territorial. Pero solo limitamos con dominicana.

En honor a la verdad, también limitamos con otros países como San Cristobal y Nieves, Granada,  Dominica.

Así que ya saben un poco más de geografía de Venezuela.

20 enero 2016

Los ovnis nos visitan todos los meses

Según el blog Ovnis en Venezuela, moderado por el apreciado amigo y colega, el periodista Héctor Escalante, al menos una vez al mes en el país hay un avistamiento.

Es necesario aclarar que los Ovnis son Objetos Voladores No Identificados, por eso sus siglas y no necesariamente se refiere a naves voladoras con hombrecitos verdes o con formas de calamares.

Muchos de estos objetos, aunque no todos, son parte de la basura espacial y rocas que provienen del espacio, y se hacen visibles cuando se queman al entrar en nuestra atmosfera.

Sin embargo es necesario recordar, que la mayor parte de la basura espacial que orbita nuestro planeta, se encuentra más allá de los trópicos de cancer y capricornio. Es decir, muy pocas veces se ven en la franja ecuatorial de nuestro planeta, por razones obvias.

Sin embargo, es un hecho que cada vez más, estos objetos voladores no identificados, se hacen visibles en nuestros cielos.

Esperemos que cada vez más tengamos fotos de mejor resolución gracias a las cámaras de millones de pixeles que tienen los teléfonos.

Vamos, dejemos de fotografiar comida o hacernos selfies, veamos el cielo que en muchas oportunidades nos da paisajes como este.



No oficial: 17 grados en ¿Guarenas?

Creo que desde que vivo en esta ciudad, nunca había tenido tanto frío, y quizás se deba a que hoy hizo 17 grados.

Según el servicio de información meteorológica de Android, la madrugada de este miércoles 20 de enero de 2016, se registró una disminución en la temperatura de los agradables 21 que hace en las noches de diembre-enero, hasta 17.

Ni me quiero imaginar que temperatura estará haciendo en Caracas
Creo que en mi caso más por estar en un clima de montaña y la brisa da una sensación de más frío. 
La hora 12:36 y como pueden ver en la foto, la temperatura marca 17 😳

Tendremos que andar así... si la cosa sigue... anunque no es desagrable si uno está bien abrigado