23 marzo 2025
Se aproxima la temporada de MANGO
14 marzo 2025
Feliz día de π (Pi)
Desde 2009 se celebra el Día Mundial de Pi.
Para muchos Pi es algo que aprendieron en bachillerato y lo interesante es que algunos recuerdan de donde proviene.
Para no hacerles largo el cuento: es la razón entre la longitud de cualquier circunferencia y la de su diámetro.
Esta relación matemática entre la longitud y el diámetro de cualquier circunferencia, da como resultado un número que hasta ahora se conocen 105 billones (105.000.000.000) calculado por la científica de Google, Emma Haruka Iwao.
Es importante aclarar que los decimales de pi son infinitos, por lo que se trata de un número irracional y que no es periódico.
¿Para que se usa?
Si tu trabajo es normalito, no lo usas para calcular nada, pero si eres ingeniero, arquitecto, físico, matemático o algún profesional de las ciencias aplicadas, lo usarías muy seguido.
¿Por qué tanta importancia a este número?
Bueno, la sencilla razón es que se trata de un número infinito y que nunca se repite.
Según he podido leer por ahí, es un número taaaaaaan grande, que puedes conseguir toda tu información ordenada como quieras (o como lo percibas): fecha de nacimiento formato mundial o formato americano, los números de tus tarjetas de crédito, los de tu identificación, tus claves.
Y si, todo seguido. Hay otros que se aventuran hasta decir que está desde la fecha de nacimiento hasta la fecha del deceso de alguna persona, sin embargo afirmar esto es posible que entre en el campo de la ciencia ficción.
Aunque en mi caso, prefiero no averiguarlo.
Pero si deseas visualizar alguno de los billones de dígitos calculados, puedes intentarlo en esta página o en esta otra, aunque si eres valiente, puedes ubicar tu fecha de nacimiento aquí, pero para una investigación más serie lo mejor es entrar en la nube de Google y... a darse gusto.
13 marzo 2025
La religión más numerosa del mundo es... El Fútbol
Más allá del glamour, de los premios, las copas ganadas, los superautos, supermodelos, vacaciones exóticas que tienen sus protagonistas, el fútbol es un deporte que levanta pasiones, casi (o mucho más) de lo que puede hacerlo alguna de las religiones monoteístas que conocemos.
EL FÚTBOL VINCIT OMNIA
No sé quién fue que dijo que el
fútbol era el fenómeno social más importante y menos importante que había,
pero, aunque durante mucho tiempo creí que acertaba, ya no estoy tan seguro.
Yo respondería, primero, que dado el cóctel de factores que inciden en tantos partidos en Argentina —la incomparable pasión por el fútbol, las drogas, la corrupción, etcétera—, deberíamos dar gracias que ante una cita tan importante como esta gran final las cosas no han ido a más; que no ha habido muertos, por ejemplo.
Segundo, y mucho más importante, el fútbol es más que un pasatiempo, es más que un deporte, es con diferencia la religión que más devotos tiene. Comparemos las víctimas mortales que ha cobrado el fútbol con las de las otras grandes religiones, como el cristianismo, el islam, el comunismo o el fascismo: estamos hablando de cifras infinitesimales.
Su relativa benevolencia aparte, un argumento fuerte a favor de la suprema importancia planetaria del fútbol es que no hay fe que tenga más adeptos o que más emociones despierte.
El fútbol no ofrece una explicación de los misterios del cosmos, es verdad, ni tampoco promete paraísos terrenales o vida después de la muerte, pero sí todos los propósitos temporales de toda respetable religión. Nos da comunidad y consuelo; nos da dioses y santos; nos da milagros; nos da momentos de eufórica trascendencia espiritual.
Y dudo bastante que el creyente medio viva una misa con más intensidad que un partido. Por otro lado, no hay tema del que más gente hable con más frecuencia y con más conocimiento que el fútbol. Me dijo una vez Ferran Adrià, que es a la cocina lo que Picasso fue a la pintura, que la gente hablaba más de comida.
Bueno, le invito a un debate cuando quiera. Mientras: sí, por supuesto, todos hacemos comentarios en la mesa. Muchas gracias, tía Loli, las lentejas están estupendas. Pero conversar en profundidad sobre la comida, anatomizar los ingredientes y los métodos de cocción, esto es cosa de especialistas. Todos comemos, si tenemos suerte, pero pocos somos gastrónomos.
¿Qué más cosas hay? ¿Arte y literatura? Deportes minoritarios. ¿La música? Sí, une a mucha gente, pero hay tantos diferentes tipos de música como hay diferentes deportes y, cuando se apaga, salvo una vez más que uno sea un especialista, se olvida. Un partido de fútbol dura 90 minutos, pero se habla de fútbol por todos lados todas las horas del día.
Messi es mucho más conocido y admirado por más gente que el papa; Brad Pitt o Johnny Depp no se pueden comparar con Cristiano en cuanto a renombre mundial.
Alguien me dirá que la política le hace la competencia al fútbol. Alguien que no se entera. En mi larga carrera periodística he escrito diez veces más sobre política que sobre fútbol, con lo cual podría haber caído en la tentación de engañarme a mí mismo.
Pero la evidencia es aplastante: vaya donde vaya por el mundo encuentro que lo que más rompe el hielo con un desconocido es el fútbol. Incluso cuando he hecho entrevistas con políticos he descubierto muchas veces que disfrutarían más hablando de fútbol que del nacionalismo de turno, o de la crisis económica, o de las elecciones pendientes.
Una vez en Sudáfrica logré conseguir una entrevista superexclusiva con un militante clandestino, el hombre más buscado por la policía del apartheid. Cada momento juntos corríamos el riesgo de que nos detuvieran. Pero, una vez establecida nuestra pasión compartida, no pudimos evitar pasar la primera media hora hablando de su equipo, el Arsenal, y de la Premier League inglesa.
Algo curioso que me ocurre en España es que otros periodistas, habitualmente jóvenes, me entrevistan y me preguntan si considero que el periodismo deportivo es una rama inferior de la profesión. ¡Por favor! ¡Es mucho más difícil ser un buen periodista deportivo que un buen periodista político! ¡Requiere mucho más rigor! Por la sencilla razón de que muchísima más gente sabe de fútbol.
Las fake news sobre temas políticos se cuelan por todos los rincones de la Tierra debido a la ignorancia o falta de interés de la gente. En el fútbol se cuelan mucho menos porque aquí la gente está plenamente informada y no se deja engañar.
Un dato más para rematar: cuando hay goles en un Boca-River, los que miden los movimientos sísmicos registran terremotos en Buenos Aires. El mismo fenómeno se ha detectado durante partidos en Barcelona o en otros lugares del mundo. No tengo conciencia de que haya habido ningún terremoto al anunciarse un resultado electoral. Terremotos metafóricos, eso sí.
Un ejemplo sería lo sucedido el fin de semana pasado en el país donde se juega el Boca-River este fin de semana, la conquista de doce escaños parlamentarios en Andalucía por parte de un partido de hooligans —o «barras bravas», como los llamarían en Argentina — llamado Vox.
Están en contra de los inmigrantes, los catalanes, los homosexuales, las mujeres, los negros, etcétera, y durante unos días han dado tema a los programas de radio. Pero dudo que lleguen muy lejos. Quiero creer que un porcentaje importante de los 400 000 infelices que votaron por ellos saben bastante menos de su programa político que sobre el plan táctico del Betis, del Sevilla o del Unión Deportiva Almería.
Lo que sé con seguridad es que el resto de la humanidad se interesa mucho menos por lo que pasa en la política española que por lo que pasará en el River-Boca. No olvidemos nunca la deliciosa ironía de que el personaje español más famoso del mundo es el muy catalán Pep Guardiola, seguido por Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Sergio Ramos, Gerard Piqué y al menos veinte otros jugadores —más Rafa Nadal, al que le gusta más el fútbol que el tenis—. Con todo el respeto, el actual presidente de Gobierno español no entra ni en los primeros cien.
Sobre el autor: John Carlin es un periodista británico con una muy dilatada trayectoria que le permitió viajar a varios continentes. ¿Historias? Seguramente tiene muchísimas, más de lo que nos imaginamos, razón por la cual, muchos de sus compañeros y jefes, deciden rendirle homenaje con publicaciones de sus propias columnas. Pero si quieren saber más de él tienes tres vías: la primera es ver su biografía en wikipedia. La segunda es leer el libro, donde el mismo se define como lo que es y la tercera, realizar la búsqueda por ti mismo. (Yo empezaría desde el 3,2,1).
26 febrero 2025
Entrevista con un Exorcista
Padre Acuña con Pedro Buerbaum en el Podcast (Foto: Captura Youtube) |
Así mismo como lo leen, en WorldCa$t entrevistaron al padre o mejor dicho Obispo Manuel Acuña, sacerdote jesuita y uno de los más importantes exorcistas católicos, quien habla con el anfitrión del podcast, Pedro Buerbaum, sobre las experiencias más llamativas durante los años de profesión.
Según explica el Obispo Acuña, dejó de contar el número de exorcismos realizados cuando llegó al número 1.200 (siiii, mil doscientos), aunque en la actualidad ya duplicó esa cifra según sus propias estimaciones.
Además en el Podcast habla de los demonios y de los supuestos juegos que no son otra cosa que portales (como la Ouija).
SEÑALADO
Acuña narra sus inicios y como fue "señalado" para ejercer esta especialidad dentro de la iglesia católica.
Narra la historia cuando se enfrentó al primer demonio de su extensa carrera y de la forma en que la iglesia lo seleccionó para ejercer esta labor.
EXPERIENCIAS
Acuña fue interrogado por el youtuber, sobre las experiencias más fuertes y sobrenaturales que vivó en exorcismos realizados y las que cuenta, hacen erizar los pelos.
Desde estigmas y conversaciones en otros idiomas, pasando por fuerza sobrehumana, hasta actos de levitación. Es un apartado que no hay que perderse.
ESCUELA DE EXORCISTAS
En el podcast, el Padre Acuña explica que está en España con la intención de ampliar la oficina que tienen para la preparación de exorcistas. Amplió que en la iglesia católica, no es una práctica muy extendida, razón por la cual, se está trabajando en esa extensión académica.
Sin embargo dice algo muy importante: la escuela de exorcistas para religiosos de otros credos. Explica el por qué en el video, así que no voy a contar más.
EL DIABLO Y SUS ACOMPAÑANTES
Pero lo más importante, en mi opinión, es cuando se refiere a la actualidad y las actuaciones del Diablo.
Aclara la diferencia entre Satanás, Belcebú y Lucifer, sus cohortes, legiones y soldados.
Agrega que "El Diablo no se anda con rodeos, no juega" y no hay que tomar la simbología como juegos, sino realmente como lo que es: signos y señales de guerra.
EL INFIERNO
Otra de las cosas que puedo sacar como un punto importante, es su descripción sobre el infierno. Debo confesar que fue una de las cosas que más me sorprendió de este podcast.
Importante en esta entrevista, es que se trata de una conversación con un especialista y que además da varios consejos para mantenerse alejado de ese infierno y de las presencias que a veces se salen.
Entre los consejos, informó sobre lo que no se debe hacer cuando se está en presencia de un demonio, así como detectarlo y como protegerse.
No me voy a extender mucho, porque es mejor ver el Podcast que dura 1 hora y 41 minutos.
Además, debo resaltar que Pedro Buerbaum hace un excelente manejo de la entrevista (tenía que ser Salesiano como este servidor), aunque yo hubiese hecho más preguntas pero lo importante es que dejó hablar al sacerdote.
Aquí el video de la entrevista
Jhonny Bravo versión nubes
24 febrero 2025
Casi descartado impacto del asteroide 2024 YR4 contra La Tierra en 2032
¿Por qué no es importante que el asteroide YR4 pase de largo?
CAOS
20 febrero 2025
El Pez Diablo
Realmente el único pecado de este animalito, es ser poco agraciado. Pero eso no lo convierte en un signo de desgracia o mala suerte.
Además lo ponen como un pez del tamaño de un barco...
Cuando practiqué submarinismo, aprendí que además de respeto, al Mar hay que saberlo entender. No es un ecosistema, es un mundo aparte del que no conocemos mucho. De hecho, más allá de que cubre 3/4 partes de mi planeta y que es salado, conocemos muy pocas cosas del mar.
Una de ella es el tamaño real de los animales y su comportamiento. Cuando la gente lee sobre el "Pez Diablo" creo que se imaginan un pez del tamaño de un WV Escarabajo, pero al igual de lo que pasa con los peces globo, estos peces abisales, son de reducido tamaño.
¿Por qué?
La otra vez escuché en un programa televisivo de esos que se llaman "de ciencias" pero pasan todo el día mostrando reality show sobre compras, depósitos, etc. Que los animales abisales o de las profundidades tienen dos manera de ser: o muy pequeños y sobrevivir de otros más pequeños, o ser muy grandes y ser el tope de la cadena alimenticia.
Aunque no comparto la idea, creo que en los mares, son más la cantidad de peces pequeños que de tamaño medio o grande. La razón, en mi opinión, es que cuanto más pequeño soy, menos posibilidades de ser visto tienes, o puede hacer que un depredador decida no gastar energía para comerse algo tan pequeño.
Los peces globo, que muchas personas imaginan que son del tamaño de un balón FIFA Nro 5, son más bien un chiste. Con unas bocas que tienen picos como loros, la mayoría de los peces globo, caben en una mano, de hecho, puedes poner varios en tu mano.
La gente anda sorprendida cuando se descubre el tamaño de "monstruos" pero la verdad sorprende.
11 febrero 2025
¿Cuál es la correcta?
05 mayo 2018
El verdadero tamaño del mundo
![]() |
Como realmente es el mundo |
El mapa de la Proyección de Peters (arriba)es una muestra de lo poco que conocemos nuestro mundo y realmente el tamaño y la ubicación de nuestros países.
La proyección de Peters muestra realmente a escala el tamaño y la posición de los países en el planeta, obviamente, poniendo todo esto en un plano cartesiano.
Esto demuestra muchas cosas: La mayoría de la población se concentra sobre el Ecuador. Brasi es más grande que paises como EE.UU. o la India. Que paón no es "tan pequeña" como creíamos. Que el norte de África tan extensa que va desde Estados Unidos hasta Urugua; Varios países como Panamá, Costarica y Nicaragua están a la misma altura que Venezuela, lo que reivindica la extensión de México. Hablando de México, La proyección Peters demuestra que la nación azteca está más cerca de Cuba que Cuba de Estados Unidos y así una gran cantidad de curiosidades. Como la extensión de Europa, etc.
Con las proyecciones tradicionales, la denominada Proyección de Mercator, vemos un mundo bien, muy bien balanceado como si se tratase de verdad de dos mitades con grandes países más grande de lo que son y otros más pequeños. En el caso de Rusia y Brasil.
31 mayo 2017
Si miras tu imagen en un espejo por 10 minutos...
Verás tu cara distorsionarse, tomando rasgos de tus padres o personas desconocidas. O incluso en algunos casos espeluznantes, se convertirá en un monstruo.
¿Vas a probarlo? tienes que verte fijamente durante 10 minutos y comienza la diversión.
Tomado de Taringa
24 abril 2017
Los Corotos cumple 10 años
![]() |
Primera anotación del Blog |
Loscorotos.blogspot.com inició como una manera de comunicarme con el mundo, transmitir mis gustos y conocimientos sobre las cosas que me apasionan.
Desde esa tarde, con mi hijo que todavía no llegaba a un año en mis piernas, decidí dar el paso que inició una largo recorrido de 1.691 anotaciones y que han sido visitadas por más de medio millón de personas desde abril de 2007. (visitantes únicos).
Recuerdo que en ese momento era (y sigo siendo) seguidor de www.microsiervos.com y quería hacer un proyecto más o menos parecido. Anotaciones con contenido vistoso e interesante y un diseño bastante sencillo. Así nació los corotos con blogger. Aunque también hubo un intento con wordpress, decidí quedarme con blogger por la base de soporte que tiene (Google).
Durante estos últimos diez años, afortunadamente el diseño de la página cambió solo 5 veces, lo que permitió crear una identidad en el mundo de la triple w aunque solo desde hace un par de años el blog tiene dominio propio.
Reconozco que las anotaciones más numerosas son las relacionadas al cine y la televisión. Luego el humor y los juegos. También tuve la oportunidad de entrevistar a varias personas pero el objetivo principal siempre ha sido entretener.
Por esa sencilla razón, jamás se tocó el tema político de ninguna manera (me siento orgulloso de eso) y en respuesta a los seguidores o lectores, abrí una sección de POLÍTICA, para quienes insisten en el tema.
Otra de las cosas que debo reconocer es mi falta de constancia. Aunque he querido se me hace imposible postear contenidos a diario. En la primera etapa cuando vivía en Caracas y tenía un trabajo que me permitió hacer casi 900 anotaciones. Sin embargo con las numerosas mudanzas y cambios de empleo, me quedé sin internet en varias oportunidades. Esto trajo como consecuencia, la imposibilidad de establecer una disciplina de publicación.
Pero aquí vamos. Poco a poco fui incorporando cosas al blog, como el Twitter. (Aunque no tengo cuenta personal), Facebbok, un canal de youtube entre otras cosas.
Al principio este espacio era escrito por mi y la mamá de mi chamo. Pero con el pasar de los años, la tarea quedó a entera exclusividad.
En algún momento el blog contó con una publicidad. Algo de PolerStars que me contactaron para colocar un banner por tres meses. Fuera de eso, no hay ningún otro aporte económico que mi bolsillo.
Curiosidades;
Durante mucho tiempo el navegador preferido por los visitantes era Internet Explorer, hoy es el sexto y el principal es Google Chrome.
Al principio el 90% de los visitantes eran Windows XP. Hoy Apple OS X y Android predominan entre los visitantes. Aunque el total histórico lo encabeza Windows en todas sus versiones, (76%) Android (10%) y Mac (6%).
Soy venezolano y este blog se escribe desde Venezuela. Los lectores más comunes son de Venezuela, Estados Unidos, México, España y Colombia. Los más llamativos Rusia, Austria, Japón, Ukrania.
Casi desde que comencé, puse entre mis blogs favoritos a cuandoerachamo.com, ovnivenezuela.blogspot.com y otros más que se encuentran en la parte derecha --->
Tengo un sistema de Autopublicación Automático ® pero a veces sirve otras no.
La herramienta de Blogger para dispositivos móviles y tables es mediocre, razón por la que no escribo tanto por ella es que recorta o no pone las fotos que trato de incluir.
La mayor parte de las anotaciones, son comentarios o reseñas de películas vistas.Aunque algunas me da pena reconocer que las vi.
DIEZ AÑOS, guao, como pasa el tiempo.
30 diciembre 2016
El 2016 también se llevó a He-Man
El asesino fue Mummm-Ra, el villano de los Thundercats, quien se apoderó de su espada y lo atravesó ocasionando la muerte del superhéroe de los 80.
Con este fin se acaba "Por el poder de Greskol"... y el 2016 aumenta sus estadísticas donde ya están Muhamad Alí, David Bowie, George Michael, los habitantes de Haití que fallecieron por el huracán, las victimas del avión de LaMia donde estaba el equipo de fútbol de Chapecoense y 20 periodistas entre otros.
Hay que apurar el paso y mostrarle la salida a este 2016 de una vez....
25 noviembre 2016
Problemas de ingenería detienen al destructor Zumwalt
El destructor que costó más de $ 4.400 millones, al sufrir problemas de ingeniería en el Canal de Panamá, tuvo que ser remolcado a un puerto.
El comandante del portavoz de la flota terrestre de Estados Unidos, Ryan Perry, dijo a “The Guardian” que un vicealmirante ordenó que el USS Zumwalt permanezca en la estación naval Rodman en Panamá para repararlo.
"El cronograma del buque seguirá siendo flexible para permitir las pruebas y evaluación, con el fin de garantizar el tránsito seguro a su nuevo puerto de origen en San Diego", explicó Perry.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) confirmó a La Estrella de Panamá el esclusaje del destructor.
Sobre el USS Zumwalt (DDG-1000) El barco es parte de la primera nueva clase de buque de guerra construida en Bath Iron Works en más de 25 años.
El buque líder de las clase fue nombrado Zumwalt en honor al almirante Elmo Zumwalt. Los destructores DDG-1000 están diseñados para tener un bajo perfil de radar; tienen sistemas de energía que pueden conducir electricidad a motores y armas entre las que se pueden incluir un cañón de riel o un láser de electrones libres.
Vía La Estrella
21 noviembre 2016
Viajeros del tiempo captados en video
18 octubre 2016
Cae rayo en Guarenas y lo grabé
Fue el míercoles 12 de octubre a las 21:40... disculpen que se vea de lado... es a partir del segundo 18 cuando comienza el espectáculo.
Tienen que girar la cabeza para el lado izquierdo. Disculpen, lo grabé horizontal, pero no se por que el video no se giró.
11 octubre 2016
Google también sirve para buscar colores
Vía Microsiervos
20 septiembre 2016
El nombre de nuestra luna es: Luna
La respuesta correcta más bien es la contraria. Luna era, en origen, un nombre propio que se convirtió en una sustantivo genérico para referirse también a los satélites de otros planetas. Durante cientos de años de historia humana no hubo necesidad de buscar nombre a otras lunas sencillamente porque no se conocían. Los primeros satélites más allá del nuestro furon los que Galileo descubrió en Júpiter en 1610.
Etimológicamente, la palabra luna proviene directamente del latín y a su vez de la raíz indoeuropea leuksna que proviene del griego leukós (blanco brillante). Luna significa literalmente la luminosa, la que ilumina. Los antiguos griegos, sin embargo, la conocían como la diosa Selene. Por su parte, la palabra inglesa Moon tiene origen protogermánico. En inglés ántiguo era mōna y proviene de los términos holendés Maan y alemán Mond.
Vía Gizmodo
Documentos antiguos falsificados o copias originales
Entonces todo documento importante, era realizado con varios duplicados y firmados por cada uno de los representantes. Así como el acta de independencia de Venezuela, EE.UU. y otros países, no se trata de un solo documento, son varias, al menos se conocen tres.
¿Por qué esto? Simplemente por seguridad. Voy a hablar del caso del acta de independencia de Venezuela. En la época cuando Venezuela firmó su decreto de independencia, muchas personas de relevancia signaron el documento, pero para dejar constancia de su atenticidad, era necesario tener algunas copias y/o resguardo.
Por esa razón se redactaba un documento y luego los escribas reproducían fielmente el texto original y comenzababa la carrera de buscar a los suscriptores del texto. A veces las firmas eran difícles de conseguir por lo que el documento permanecía en resguardo por meses hasta que al final se completaban las firmas.
Estas copias las hacían con la finalidad de que el documento perdurara a cualquier calamidad de la época, entre ellas la más común que eran los incendios.
Según pude investigar, las copias eran resguardadas o por la iglesia, los masones o por alguna familia que ponía bajo buena custodia el documento.
Para nadie es un secreto que todos los documentos que vemos en los museos son originales, pero también exísten sus copias certificadas. En algunos casos, las copias certificadas son las exhibidas porque simplemente los originales se extraviaron, se dañaron o se destruyeron.
En Venezuela, el acta de independencia se encuentra en un cofre ubicado en la Asamblea Nacional, resguardada por un miembro de cada componente de las fuerzas armadas y la llave del cofre la tiene el Presidente del país, en una señal simbólica de poder.
17 febrero 2016
El impacto de un libro
El muro se trata de una escultura del artista mexicano Jorge Méndez Blake y se titula El castillo.
Se trata de una construcción de 26 metros de largo que está interrumpida por "un libro" como se puede apreciar en la fotografía.
El ejemplar es El Castillo de Kafka.
Lo conseguí en Microsiervos si quieren leer más. A mi me basta con las fotos.
10 febrero 2016
Impuesto al sol.... Qué idea....!!!
El caso del canon digital, no es otra cosa que un impuesto por cada medio de almacenamiento que compras. Es decir, que si compras un celular, una tarjeta sd, un disco duro o una torre de dvd vírgenes, debes pahar un impuesto por lo que "a futuro" vayas a grabar en ese medio. Ya sean películas con copyright (y su respectivo DRM) hasta las fotos de tu famila, la legislación española te IMPONE un impusto por adelantado.
Ahora, según lo que leí en Microsiervos y luego amplié en Infolibre, quienes residan en España, deben pagar un impuesto por El Sol. Así mismo. Por el puto sol!!!
El Tribunal Supremo español admitió una demanda en contra de este impuesto que genera muchas más risas que controversia en Europa.
Ya va. No prendan fuego a nada ni comiencen protestas. se trata de un impuesto a las personas o empresas que generen su propia enegía, en base al sol.
Palabras más, palabras menos, se trata de un tributo por utilizar una fuente alternativa de nergía y como justificación, es un impuesto para subsanar el dinero que inviertió el Estado, para instalar el sistema electrico, las centrales, etc.
Joder, un día de estos vas a la España y al llegar al aeropuerto te cobran el impuesto por follar, por tirarte peos (pedos) y por comer...
Lean esto
"Si yo produzco mi propia energía, pero estoy conectado a la red, con un circuito de respaldo en caso de que mi producción falle, debo contribuir al costo de todo el sistema", sostiene el secretario de Energía, Alberto Nadal.
Foto y esta cita tomado de BBC.