14 marzo 2025

Feliz día de π (Pi)



Desde 2009 se celebra el Día Mundial de Pi. 

Para muchos Pi es algo que aprendieron en bachillerato y lo interesante es que algunos recuerdan de donde proviene. 

Para no hacerles largo el cuento: es la razón entre la longitud de cualquier circunferencia y la de su diámetro.

Esta relación matemática entre la longitud y el diámetro de cualquier circunferencia, da como resultado un número que hasta ahora se conocen 105 billones (105.000.000.000)  calculado por la científica de Google, Emma Haruka Iwao. 

Es importante aclarar que los decimales de pi son infinitos, por lo que se trata de un número irracional y que no es periódico. 

¿Para que se usa?

Si tu trabajo es normalito, no lo usas para calcular nada, pero si eres ingeniero, arquitecto, físico, matemático o algún profesional de las ciencias aplicadas, lo usarías muy seguido. 



¿Por qué tanta importancia a este número?

Bueno, la sencilla razón es que se trata de un número infinito y que nunca se repite. 

Según he podido leer por ahí, es un número taaaaaaan grande, que puedes conseguir toda tu información ordenada como quieras (o como lo percibas): fecha de nacimiento formato mundial o formato americano, los números de tus tarjetas de crédito, los de tu identificación, tus claves. 

Y si, todo seguido. Hay otros que se aventuran hasta decir que está desde la fecha de nacimiento hasta la fecha del deceso de alguna persona, sin embargo afirmar esto es posible que entre en el campo de la ciencia ficción.

Aunque en mi caso, prefiero no averiguarlo. 

Pero si deseas visualizar alguno de los billones de dígitos calculados, puedes intentarlo en esta página o en esta otra, aunque si eres valiente, puedes ubicar tu fecha de nacimiento aquí, pero para una investigación más serie lo mejor es entrar en la nube de Google y... a darse gusto.